Mostrando las entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de diciembre de 2017

Middle Age Freak: Madrid by Freak - Geek Tour



Desde principio de los años 90, cuando los juegos de rol y la literatura fantástica se afianzaron en mi vida, voltear a ver lo que se producía en España era prácticamente una consecuencia de la afición: los comics editados por Ediciones Cinco que aparecían en las librerías de viejo o puestos de revistas atrasadas; los libros de juegos de rol producidos enteramente por autores españoles (Aquelarre) y las ediciones extranjeras realizadas por la Factoría de Ideas, así como sus libros de ciencia ficción que rivalizaban con los publicados por Minotauro, que también eran españoles; los álbumes de historietas de Carlos Giménez que me prestaba mi amigo Alberto y la revista Líder, enfocada en juegos de rol y que llegaba regularmente a la tienda Minas Tirith, todo apuntaba a que España era un país donde la cultura geek, freak o friki, como queramos llamarle, poseía una fuerte intensidad que no ha bajado con los años.

Middle Age Freak: Madrid by Freak



 Pienso que viajar es, principalmente, una cuestión de costumbre y dejarse acostumbrar. Pero viajar por el interior de tu país natal, cercado por sus fronteras, no es igual a “saltar el charco”, como se dice popularmente, y pisar otra tierra, otra nación, hablen o no tu mismo idioma. Pero creo, fervientemente, que este último viaje a Madrid fue cuestión de acostumbrarse.


jueves, 30 de noviembre de 2017

Middle Age Freak: Hispacon 2017 - Visiones (2 de 2)


Autores de Visiones 2017
La Paradoja de Fermi, parafraseando la definición de nuestra amada Wikipedia, es la aparente contradicción que hay entre las estimaciones que afirman que hay una alta probabilidad de que existan otras civilizaciones inteligentes en el universo observable, y la ausencia de evidencia de las mismas. La Paradoja de Fermi es también, en un caso más reducido, el tema sobre el cual giró la antología Visiones de este año, publicada por la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT) y de la cual tengo la fortuna y el honor de forma parte.


Como mencioné en la entrada anterior, la convocatoria para esta publicación cayó en mis manos con suficiente antelación para darme oportunidad no sólo de documentar y preparar un texto, revisarlo, someterlo a lecturas de prueba y volverlo a revisar antes de enviarlo, sino también de superar la duda acerca de si mi propuesta sería considerada, a sabiendas de que no soy un autor español, con la figurativa barrera cultura que eso impone (revisé la convocatoria cientos de veces y nunca encontré la limitante, pero mi duda persistía).

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Middle Age Freak: Hispacon 2017 (1 de 2)

   

Desde 1969 y celebrándose de manera ininterrumpida desde principios de los años 90, la Hispacon es uno de los eventos más relevantes entre los creadores de género fantástico de habla hispana, si no es que el más importante. Este congreso, organizado bajo la supervisión de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT), reúne en un mismo lugar y durante un fin de semana a aficionados, estudiosos, creadores y autores de géneros fantásticos en diversos medios, celebrando conferencias, mesas redondas, charlas y exposiciones de temas relacionados. También se realiza la votación entre los miembros de la AEFCFT para definir a los ganadores de los Premios Ignotus, que se otorga a lo más destacado de la industria nacional e internacional.

sábado, 11 de noviembre de 2017

Visiones 2017


Desde 1992, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT) publica una antología de narrativa inédita. Los dos primeros volúmenes se llamaron Visiones Propias, para pasarse a partir del tercero a designarlos simplemente como Visiones, más el año de su publicación. El antologista designado cada año tiene plena libertad para seleccionar a su gusto las obras a publicar y el o los temas sobre los que puede versar la antología. De esta manera se obtiene una selección singular, al tiempo que se dan a conocer los autores españoles y se fomenta la fantasía y la ciencia ficción.

Este año un cuento de mi autoría (La Tormenta) ha sido seleccionado para formar parte de la antología Visiones 2017, decisión que me hace sentir sumamente honrado y marca mi primera publicación oficial no sólo fuera del país, sino también fuera del continente y específicamente en España, donde la ciencia ficción local se desarrolla de manera mucho más activa que en otros países de habla hispana.

martes, 7 de noviembre de 2017

HispaCon 2017


El próximo fin de semana del 17 al 19 de noviembre, se celebrará en España el Congreso Nacional de Fantasía y Ciencia Ficción (HispaCon), organizado por la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT) y presentado una rica variedad de conferencias, mesas redondas, charlas, entrega de premios y reconocimientos y exposiciones de temas relacionados con los géneros fantásticos en literatura, cine, comic y otros medios.
Desde 1969 y con una periodicidad anual ininterrumpida desde 1991, la HispaCon ofrece un panorama innovador en  el análisis de la creación de géneros fantásticos y una oportunidad única de comunión entre profesionales del género. Este año, su XXXV edición, a celebrarse en la provincia madrileña de Navacerrada, promete no ser la excepción.

Si están interesados en conocer la programación de este evento, pueden consultar el programa en este vínculo o más información a través de su página de Facebook.

viernes, 23 de mayo de 2014

Middle Age Freak; Es Cuestión de Orgullo... (I)


Parafraseando una tira del genial historietista argentino Quino; para que un freak pueda ser considero freak, no sólo debe ser un gamer, un rolero, un comiquero, un geek, un otaku, un cinéfilo, un trekkie, etc. También debe estar orgulloso de serlo. Debe ponerse la camiseta (literalmente, con el logotipo de su comic favorito o un personaje de videojuego en ocho bits) y salir a la calle, sacando el pecho para asegurarse que todo el mundo lo vea. Deben verle jugar su Nintendo DS o tu PSP en el café, la calle o el metro. Deben escoger con todo cuidado su cómic de la semana en el puesto de revistas, revisando incluso las grapas, el lomo y las esquinas. Deben conseguir sus boletos para la primera función de la nueva película de Harry Potter o Star Wars, o para el concierto de música de videojuegos. Todo siempre con orgullo.

lunes, 11 de marzo de 2013

"Malviviendo": El Evangelio de los banderilleros

Llegó una mañana de falta de inspiración. Arturo, unas semanas atrás, había sido derrotado por los tragos, difícil en su caso pues siempre había resistido como toro y eso que una vez preparó un elixir con café instantáneo y mezcal de anforita. Recordando tal anécdota le reclamé  (pues fui yo quien salió en su ayuda). No recuerdo exactamente hacía donde nos llevó esa discusión, fue breve (las platicas internautas llegan a serlo) terminó con ¿Has visto Malviviendo? le respondí que no.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...