Pienso que viajar es, principalmente, una cuestión de costumbre
y dejarse acostumbrar. Pero viajar por el interior de tu país natal, cercado
por sus fronteras, no es igual a “saltar el charco”, como se dice popularmente,
y pisar otra tierra, otra nación, hablen o no tu mismo idioma. Pero creo,
fervientemente, que este último viaje a Madrid fue cuestión de acostumbrarse.
domingo, 31 de diciembre de 2017
domingo, 24 de diciembre de 2017
viernes, 8 de diciembre de 2017
Tim Burton Master Class en la Ciudad de México
El pasado 6 de diciembre, dentro de las actividades secundarias de la exposición El Mundo de Tim Burton, en el Museo Franz Mayer de la Cd. de México, se realizó la Master Class con el director en el auditorio del Centro Cultural Roberto Cantoral.
jueves, 30 de noviembre de 2017
Middle Age Freak: Hispacon 2017 - Visiones (2 de 2)
Autores de Visiones 2017 |
La Paradoja de Fermi,
parafraseando la definición de nuestra amada Wikipedia, es la aparente contradicción que hay entre las
estimaciones que afirman que hay una alta probabilidad de que existan otras
civilizaciones inteligentes en el universo observable, y la ausencia de
evidencia de las mismas. La Paradoja de
Fermi es también, en un caso más reducido, el tema sobre el cual giró la
antología Visiones de este año, publicada por la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT) y de la cual tengo la fortuna y
el honor de forma parte.
Como mencioné en la entrada anterior, la convocatoria para
esta publicación cayó en mis manos con suficiente antelación para darme oportunidad
no sólo de documentar y preparar un texto, revisarlo, someterlo a lecturas de
prueba y volverlo a revisar antes de enviarlo, sino también de superar la duda
acerca de si mi propuesta sería considerada, a sabiendas de que no soy un autor
español, con la figurativa barrera cultura que eso impone (revisé la
convocatoria cientos de veces y nunca encontré la limitante, pero mi duda
persistía).
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Middle Age Freak: Hispacon 2017 (1 de 2)
Desde 1969 y celebrándose de manera ininterrumpida desde principios de los años 90, la Hispacon es uno de los eventos más relevantes entre los creadores de género fantástico de habla hispana, si no es que el más importante. Este congreso, organizado bajo la supervisión de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT), reúne en un mismo lugar y durante un fin de semana a aficionados, estudiosos, creadores y autores de géneros fantásticos en diversos medios, celebrando conferencias, mesas redondas, charlas y exposiciones de temas relacionados. También se realiza la votación entre los miembros de la AEFCFT para definir a los ganadores de los Premios Ignotus, que se otorga a lo más destacado de la industria nacional e internacional.
sábado, 11 de noviembre de 2017
Visiones 2017
Desde
1992, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT) publica una antología de narrativa inédita. Los dos primeros volúmenes
se llamaron Visiones Propias, para pasarse a partir del tercero a designarlos
simplemente como Visiones, más el año de su publicación. El antologista
designado cada año tiene plena libertad para seleccionar a su gusto las obras a
publicar y el o los temas sobre los que puede versar la antología. De esta manera se obtiene una selección singular, al tiempo que se
dan a conocer los autores españoles y se fomenta la fantasía y la ciencia
ficción.
Este año un cuento de mi autoría (La Tormenta) ha sido seleccionado para formar parte de la antología Visiones 2017, decisión que me hace sentir sumamente honrado y marca mi primera publicación oficial no sólo fuera del país, sino también fuera del continente y específicamente en España, donde la ciencia ficción local se desarrolla de manera mucho más activa que en otros países de habla hispana.
martes, 7 de noviembre de 2017
HispaCon 2017
El próximo fin de semana del 17 al 19 de noviembre, se
celebrará en España el Congreso Nacional
de Fantasía y Ciencia Ficción (HispaCon),
organizado por la Asociación Española de
Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT)
y presentado una rica variedad de conferencias, mesas redondas, charlas,
entrega de premios y reconocimientos y exposiciones de temas relacionados con los
géneros fantásticos en literatura, cine, comic y otros medios.
Desde 1969 y con una periodicidad anual ininterrumpida desde
1991, la HispaCon ofrece un panorama
innovador en el análisis de la creación
de géneros fantásticos y una oportunidad única de comunión entre profesionales
del género. Este año, su XXXV edición, a celebrarse en la provincia madrileña
de Navacerrada, promete no ser la
excepción.
Professor Marston and the Wonder Women
Bien me vengo a enterar que próximamente veremos en México la película El Profesor Marston y La Mujer Maravilla (Professor Marston and The Wonder Women), cinta biográfica que narra la historia detrás del autor de la ahora legendaria Mujer Maravilla. La cinta es escrita y dirigida por Angela Robinson (True Blood) y protagonizada por Luke Evans (Beauty and the beast); Rebecca Hall (Vicky Cristina Barcelona; The Prestige) y Bella Heathcote (Pride and Prejudice and Zombies).
El caso del profesor William Moulton Marston, quien firmaba los comics de La Mujer Maravilla bajo el seudónimo de Charles Moulton, es uno de los más resonados en la industria del comic. No sólo promovió, en su trabajo y en sus historietas, un concepto innovador de liberación femenina bajo el aparente irónico esquema de la sumisión, sino que también desarrolló la tecnología del polígrafo y vivió una relación poliamorosa con su esposa, Elizabeth Holloway Marston, y su estudiante, Olive Byrne, con el conocimiento y aprobación de ambas. Esta relación sin duda sentó las bases para la creación de La Mujer Maravilla, la cual provocó situaciones de polémica y sobre las cuales versa esta película.
martes, 31 de octubre de 2017
Halloween 2017
Llega el Halloween y aquí, en Middle Age Freak, les presento algunos videos de antaño que pueden usar para amenizar sus tardes y sus macabras noches:
Disney Halloween
Un especial de hora y media producido por Disney y presentado por la ABC anualmente desde 1983 y hasta finales de los 90. Este programa consiste de una variedad de segmentos de animación para cortos y largometrajes. Esta especial en particular fue una reedición del Disney Halloween Treat, producido en 1982 y que incluía el emblemático segmento del Jinete Sin Cabeza, que fue eliminado para Disney Halloween por cuestión de derechos sobre la voz de Bing Crosby, aunque el Halloween Treat también fue retransmitido en varias ocasiones y lanzado en VHS.viernes, 27 de octubre de 2017
NaNoWriMo
¿Cincuenta mil palabras en treinta días? ¿Será posible?
El National NovelWriting Month (NaNoWriMo)es una actividad internacional que invita a las personas a emprender la tarea
de escribir una novela con un mínimo de 50 mil palabras, en el transcurso de
los 30 días del mes de noviembre.
Esta organización civil sin fines de lucro promueve esta
actividad desde 1999, empezando originalmente en la ciudad de San Francisco,
con apenas 21 escritores registrados. Actualmente, el año pasado se contaron más
de 380 mil participantes registrados en su sitio web, incluyendo a los más de
900 voluntarios que fungieron como organizadores municipales y las más de mil
librerías, locales y centros comunitarios que participaron activamente con
actividades para favorecer a los escritores. A esto hay que añadir el impulso
que se recibió de los programas Camp
NaNoWriMo, The Young Writers Program,
Come Write In y el “Now What?” Months, promovidos por la
misma organización.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)